MÉTRICA
Y FIGURAS LITERARIAS
RESUMEN
DE ESTROFAS MÁS IMPORTANTES
INTRODUCCIÓN
La medida del verso español se
establece contando sus sílabas fonéticas. La correspondencia entre estas
sílabas fonéticas y las que serán las sílabas métricas no es total, puesto que
deben aplicarse las siguientes licencias métricas:
La sinalefa: la unión silábica que resulta del contacto
entre la última sílaba de una palabra (si ésta termina en vocal) y la primera
sílaba de la palabra siguiente (si comienza por vocal):
Abril, sin tu asistencia clara, fuera
a/bril/sin/tua/sis/ten/cia/cla/ra/fue/ra
La diéresis: la pronunciación en sílabas separadas de dos
vocales que deberían formar diptongo según criterios gramaticales:
cantando vas, riendo por el agua
can/tan/do/vas/ri/en/do/por/el/a/gua
La sinéresis: la pronunciación en una sola sílaba, dentro
de una misma palabra, de dos vocales que deberían formar hiato según criterios
gramaticales:
Ya los héroes no visten armadura
Ya/los/hé/roes/no/vis/ten/ar/ma/du/ra
Los signos de puntuación no afectan en absoluto a la medida del verso,
dado que estos sirven para marcar pausas, entonaciones, etc., y de esto ya se
encargan las estructuras métricas. Por tanto, por las mismas razones que en el
caso de la canción acompañada de música, las comas, puntos, interrogaciones...
ni obligan ni impiden sinalefas, diéresis, etc. De la misma forma, la “h” ante
vocal, que en español es muda, tampoco influye en el cómputo de sílabas.
La acentuación del verso.
El verso español
tiende a terminar en palabra llana. Por esa razón, convencionalmente, se
establece que, en métrica española:
— Todo verso que termina en palabra aguda cuenta con una sílaba más:
que ya no es más que arruga
y sequedad
que/ya/noes/más/quea/rru/gay/se/que/dad/Ø (10 + 1= 11)
— Todo verso que termina en palabra esdrújula cuenta con una sílaba
menos:
este dolor de no tener ya
lágrimas
es/te/do/lor/de/no/te/ner/ya/lá[gri]/mas (12 – 1= 11)
La entidad del verso.
a. Verso esticomítico: es aquel que finaliza con una pausa:
Todo pasa y todo queda,
Pero lo nuestro es pasar,
Pasar haciendo caminos,
Caminos sobre la mar.
b. Verso encabalgado: es aquel que no tiene pausa
final y, por tanto, rompe un sintagma u oración:
Oh, Dios, si he de morir quiero tenerte
Despierto, y noche a noche...
Los versos
encabalgados pueden ser de tres tipos:
—Encabalgamiento suave: se produce
cuando el sintagma afectado termina al final del siguiente verso:
Quieres contar sus penas? Anda y cuenta
los dulces granos de la arena amarga.
NOTA: realmente
muchos estudiosos no lo consideran encabalgamiento.
—Encabalgamiento abrupto: se produce
cuando el sintagma afectado termina en las primeras sílabas del siguiente
verso:
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo…
—Encabalgamiento léxico o tmesis: se
produce cuando el verso parte una palabra:
Digo vivir, vivir a pulso; airadamente
morir, citar desde el estribo.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS
Podemos clasificar los versos según varios criterios, entre los que
destacaremos:
a. Versos isosilábicos: aquellos que deben tener
un número determinado de sílabas. Se dividen en dos grupos:
—Versos de arte menor: tienen 8 o menos
sílabas.
—Versos de arte mayor: tienen más de 8
sílabas.
b.
Verso libre: no se somete a la rima ni a la medida.
c. Verso blanco: no se somete a la rima pero
sí a la medida. Suele ser endecasílabo.
ESTROFAS ESPAÑOLAS.
NOTA: sólo son
obligatorias las marcadas con un asterisco.
Los versos pueden
estar reunidos formando dos tipos de conjuntos:
a. Series, es decir, sucesiones
indefinidas de versos que tienen la misma rima.
b. Estrofas, que son combinaciones de un
número determinado de versos que generalmente se repiten de la misma forma a lo
largo de toda la composición.
Las estrofas pueden
ser de varios tipos:
1. Estrofas
parisílabas: aquellas que agrupan versos de igual medida.
Pareado
Nº de versos: 2
Nº de sílabas: arte
mayor o menor.
Rima: Consonante o
asonante.
Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa
una hazaña del Cid, fresca como una rosa,
pura como una perla. No se oyen en la hazaña
resonar en el viento las trompetas de España,
ni el azorado moro las tiendas abandona
al ver al sol el alma de acero de Tizona...
Rubén Darío
Terceto
Nº de versos: 3
Nº de sílabas: Arte
mayor: endecasílabos (Si los versos son de arte menor, se le da el nombre de
tercetillo).
Rima: Consonante
(ABA)
Los tercetos suelen
ir encadenados unos con otros mediante la distribución de la rima.
...Que aunque todas las aguas del olvido
bebiese yo, por imposible tengo
que me escapase, de tu lazo asido,
Donde la vida a más dolor prevengo.
¡Triste de aquel que por estrellas ama,
si no soy yo, porque a tus manos vengo!
Lope de Vega
Cuarteto
Nº de versos: 4
Nº de sílabas: Arte
mayor.
Rima: Consonante
(ABBA)
A veces una hoja desprendida
de lo alto de los árboles, un lloro
de las ninfas que pasan, un sonoro
trino de ruiseñor, turban mi vida.
Serventesio
Nº de versos: 4
Nº de sílabas: Arte
mayor.
Rima: Consonante
(ABAB)
Flor deliciosa en la memoria mía,
ven mi triste laúd a coronar,
y volverán las trovas de alegría
en sus ecos tal vez a resonar.
Redondilla
Nº de versos: 4
Nº de sílabas: Arte
menor.
Rima: Consonante
(abba).
Dadme licencia, Señor,
para que deshecho en llanto
pueda en vuestro rostro santo
llorar lágrimas de amor.
Lope de Vega
Cuarteta
Nº de versos: 4
Nº de sílabas: Arte
menor.
Rima: Consonante
(abab).
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Antonio Machado
Cuaderna vía
Nº de versos: 4
Nª de sílabas:
Alejandrinos (14 sílabas)
Rima: Consonante
(AAAA)
Mester traigo fermoso, non es de juglaría,
mester es sin pecado, que es de clerecía;
fablar curso rimado por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, que es gran maestría.
Libro de Alexandre
(Anónimo del s. XIII)
Quinteto
Nº de versos: 5
Nº de sílabas: Arte
mayor: endecasílabo
Rima: Consonante. La
combinación de rimas debe cumplir tres condiciones:
a. No debe haber
ningún verso suelto.
b. No deben rimar
tres versos seguidos.
c. Los dos últimos
no deben formar pareado.
Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana:
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.
Zorrilla
Quintilla
Nº de versos: 5
Nº de sílabas: Arte
menor.
Rima: Consonante. La
combinación de rimas debe cumplir las mismas condiciones que el quinteto.
No en las vegas del jarama
pacieron la verde grama
nunca animales tan fieros
junto al pueste que se llama
por sus peces, de Viveros,
como los que el vulgo vio
ser lidiados aquel día;
y en las fiestas que gozó,
la popular alegría
muchas heridas costó.
Nicolás Fernández de
Moratín
Sextina
Nº de versos: 6
Nº de sílabas: Arte
mayor: endecasílabos.
Rima: Consonante.
AABCCB o ABABCC
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Rubén Darío
Copla de arte mayor
Nº de versos: 8
Nº de sílabas: Arte
mayor.
Rima: Consonante
(ABBAACCA)
Tus casos falaces, Fortuna, contamos.
Estados de gentes que giras y trocas,
tus grandes discordias, tus firmezas pocas,
y los que en tus ruedas quejosos fallamos,
hasta que al tiempo de agora vengamos;
de fechos pasados codicia mi pluma
y de los presentes, fazer breve suma:
dé fin Apolo, pues nos comenzamos.
Juan de Mena
Octava real
Nº de versos: 8
Nº de sílabas: Arte
mayor (endecasílabos).
Rima: Consonante
(ABABABCC)
Cerca del Tajo en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura,
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.
Garcilaso de la Vega
Octava italiana
Nº de versos: 8
Nº de sílabas: Arte
mayor (si los versos son de arte menor se la denomina octavilla)
Rima: Consonante.
Puede llevar algunos versos sueltos. La combinación es libre, pero los versos
4º
y 8º deben llevar
rima aguda.
Tu aliento es el aliento de las flores;
tu voz es de los cisnes armonía;
es tu mirar el esplendor del día,
y el color de la rosa es tu color.
Tú prestas nueva vida y esperanza
a un corazón para el amor ya muerto;
tú creces de mi vida en el desierto
como crece en un páramo la flor.
Bécquer
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín:
bajel pirata que llaman
por su bravura, el Temido,
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.
Espronceda
Décima o espinela
Nº de versos: 10
Nº de sílabas: Arte
menor
Rima: Consonante
(abbaaccddc)
Flechando vi con vigor
a una ninfa soberana
en el arco de Diana
las saetas del Amor.
El corcillo volador,
con ver su muerte vecina,
aguarda, y la dura encina,
blanco de sus tiros hecha,
en el hierro de su flecha,
besa su mano divina.
Góngora
Soneto
Nº de versos: 14
Nº de sílabas: Arte
mayor (endecasílabos).
Rima Consonante
(ABBA-ABBA-CDC-DCD). El encadenamiento de rimas de los tercetos puede
presentar diferentes
combinaciones.
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tanto aprieto:
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando, van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si no me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando,
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy los trece versos acabando.
Contad si son catorce, y está hecho.
Lope de Vega
2. Estrofas imparisílabas: aquellas que agrupan versos
de medida diferente.
Copla de pie quebrado o manriqueña
Nº de versos: 12
Nº de sílabas:
octosílabos y tetrasílabos.
Rima: Consonante
(8a8b4c-8a8b4c // 8a8b4c-8a8b4c).
¿Qué se fizieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
¿Qué se fizieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se fizo aquel trobar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se fizo aquel dançar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
Jorge Manrique
Estancia
Nº de versos:
Indeterminado (más de seis)
Nº de sílabas:
Endecasílabos y heptasílabos.
Rima: Consonante.
Puede quedar algún verso suelto. La combinación de rimas es libre, pero una
vez fijada por el
poeta en la primera estancia del poema debe repetirla en todas las demás de la
misma composición.
Aquel que libre tiene
de engaño el corazón, y sólo estima
lo que a virtud conviene
y sobre cuanto precia
el vulgo necio su intención sublima,
y el miedo menosprecia,
y sabe mejorarse,
sólo señor merece y rey llamarse.
Fernando de Herrera
Lira
Nº de versos: 5
Nº de sílabas:
Endecasílabos y heptasílabos.
Rima: Consonante
(7a-11B-7a-7b-11B).
Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y movimiento...
Garcilaso de la Vega
Silva
Nº de versos:
Indeterminado.
Nº de sílabas:
Endecasílabos y heptasílabos.
Rima: Consonante,
aunque pueden quedar versos sueltos. La combinación de rimas es libre, pero no
deben estar muy separados los versos que rimen entre sí.
¿Con qué culpa tan grave,
sueño blando y suave.
Pude en largo destierro merecerte
que se aparte de mí tu olvido manso?
Pues no te busco yo por ser descanso,
sino por muda imagen de la muerte.
Cuidados veladores
hacen inobedientes mis dos ojos
a la ley de las horas:
no han podido vencer a mis dolores
las noches, ni dar paz a mis enojos.
Madrugan más en mí que en las auroras
lágrimas a este llano,
que amanece a mi mal siempre temprano;
y tanto, que persuade la tristeza
a mis dos ojos, que nacieron antes
para llorar que para ver. Tú, sueño,
de sosiego los tienes ignorantes...
Quevedo
3. Estrofas y combinaciones métricas de rima asonante
Romance
Nº de versos:
Indeterminado.
Nº de sílabas:
Octosílabos.
Rima: Asonante en
los versos pares y sueltos los impares.
Cabalga Diego Laínez
al buen rey besar la mano;
consigo se los llevaba,
los trecientos hijosdalgo;
entre ellos iba Rodrigo,
el soberbio castellano.
Todos cabalgan a mula,
sólo Rodrigo a caballo;
todos visten oro y seda,
Rodrigo va bien armado;
todos guantes olorosos,
Rodrigo guante mallado.
Anónimo, siglos
XV-XVI
Romance endecha
Variante del
romance, pero de versos heptasílabos.
¡Ay, soledades tristes
de mi querida prenda,
donde me escuchan solas
las ondas y las fieras!
Las unas que, espumosas,
nieve en las peñas siembran,
porque parezcan blandas
con mi dolor las peñas;
las otras que bramando
ya tiemplan la fiereza,
y en sus entrañas hallan
el eco de mis quejas...
Lope de Vega
Romancillo
Variante del
romance, pero de versos hexasílabos o menores.
Hermana Marica,
mañana que es fiesta
no irás tú a la amiga
ni yo iré a la escuela.
Pondráste el corpiño
y la saya buena,
cabezón labrado,
toca y albanega;
y a mí me pondrán
mi camisa nueva...
Góngora
Romance heroico
Variante del
romance, pero de verso endecasílabo.
Pronto el son de timbales y añafiles
en la parte exterior, la grita y bulla
que en las calles levanta el gran gentío,
y el estruendo de arneses y herraduras,
que llega dicen el gallardo moro,
el retador valiente. Expresión una
y una sola actitud se advierte en todos cuantos el ancho
circo en torno ocupan...
Duque de Rivas
Copla
Nº de versos: 4
Nº de sílabas:
Octosílabos.
Rima: Asonante en
los versos 2º y 4º, quedando sueltos los versos 1º y 3º
En la calle de los muros
han matado una paloma;
yo cortaré con mis manos
las flores de su corona.
Anónimo actual
Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber;
lo malo es que no sabemos
para que sirve la sed.
Antonio Machado
Soleares
Nº de versos: 3
Nº de sílabas:
Octosílabos.
Rima: Asonante en
los versos 1º y 3º. Queda suelto el 2º.
A mi puerta has de llamar
y no he de salir a abrir,
y me has de sentir llorar.
Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
García Lorca
Seguidilla
Nº de versos: 4
Nª de sílabas: Heptasílabos
y pentasílabos.
Rima: Asonante en
los pares y sueltos los impares (7-5a-7-5a).
Eres como la rosa
que está en el huerto,
colorada por fuera,
blanca por dentro.
Anónimo actual
Silva asonantada
Los mismos
caracteres de la silva, pero rimando en asonante los versos pares y quedando
sueltos los
impares.
A la desierta plaza
conduce un laberinto de callejas.
A un lado, el viejo paredón sombrío
de una ruinosa iglesia;
a otro lado, la tapia blanquecina
de un huerto de cipreses y palmeras,
y, frente a mí, la casa
y en la casa, la reja,
ante el cristal que levemente empaña
su figurilla plácida y risueña.
Me apartaré. No quiero
llamar a tu ventana... Primavera
viene -su veste blanca
flota en el aire de la plaza muerta-;
viene a encender las rosas
rojas de tus rosales... quiero verla...
Antonio Machado
RESUMEN
DE RECURSOS EXPRESIVOS MÁS IMPORTANTES
1.
Figuras de sentido: se relacionan con los procesos de
significación por analogía o por otros tipos de relación entre los rasgos de un
objeto. También se les conoce con el nombre de "tropo" a aquellos procedimientos por los que una palabra
adquiere un significado que no es el suyo habitual y preciso. Los más comunes
son:
Metáfora
Dar a un objeto el nobre que es propio de
otro por la relación que se establece entre los referentes de los dos nombres o
expresiones. Se pueden expresar los dos conceptos o realidades que asociamos
(eres un ángel) o expresar sólo el término metafórico (oro luciente por cabello
rubio)
Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene.
Federico García
Lorca
En la metáfora luna de pergamino la relación se
establece entre los términos "luna" y "pandereta",
basándose en la característica de la "redondez" de los dos términos;
además, la pandereta está hecha de pergamino, y el pergamino es de color claro
como la luna.
Sinestesia
En este tipo de
metáfora, el desplazamiento del significado se produce por medio de la
atribución de cualidades sensitivas a realidades a las que no corresponde.
Con el silencio oscuro, el ave triste
vuela, y en el volar muestra su mengua...
En este caso,
podemos observar como silencio es un
sustantivo que requiere adjetivos correspondientes a sensaciones auditivas,
mientras que oscuro corresponde al
campo de las sensaciones visuales.
Alegoría
Es una metáfora
continuada, en la que cada elemento del plano imaginario se corresponde con un
elemento del plano real. Habitualmente se da en textos relativamente extensos
(muy a menudo de tipo narrativo).
En la redonda
encrucijada
seis doncellas
bailan.
Tres de carne
y tres de plata.
Los sueños de ayer las buscan
pero las tiene abrazadas
un Polifemo de oro.
Federico García
Lorca
La solución al
enigma es "la guitarra". Podemos ver cómo las distintas partes de la
misma se corresponden con los elementos del poema. No toda adivinanza es una
alegoría.
Sinécdoque
Consiste en la
utilización de un término de significación más amplia en lugar de otro de
significación más restringida, y viceversa. Fundamentalmente, vienen a
corresponder con la expresión "el todo por la parte o la parte por el
todo", aunque hay otras posibilidades.
Se aproximaban cien velas por el horizonte
En este ejemplo
podemos apreciar la sinécdoque en el empleo de un término que designa una
parte, velas en lugar del término que
designa al todo, 'barcos'.
Metonimia
Consiste en la
sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad
con él. Los términos relacionados en virtud de la asociación metonímica guardan
entre sí un parentesco de "causa" o "procedencia". Por
ejemplo: Los autobuses están en huelga; Ayer me tomé unas copas.
Tú, pueblo alegre y florido,
te irás llenando de sol,
de humo blanco, de humo azul,
de campanas y de idilio.
Juan Ramón Jiménez.
En el ejemplo
anterior nos vamos a encontrar con dos metonimias. En la primera de ellas va a
utilizar el término "sol" por "luz del sol" (causa por
efecto, puesto que el sol sigue en el sitio que le corresponde en el
firmamento); y en la segunda, empleará "campanas" por el "sonido
de las campanas" (causa por efecto, de nuevo).
2.
Figuras de las palabras (también conocidas
como figuras de dicción)
Se elaboran a partir de operaciones
que se hace en el nivel gráfico/fónico, morfológico o léxico de las palabras
relacionadas. Uno de los más básicos es la repetición: focaliza la atención y
logra efectos de intensificación.
Aliteración
Consiste en la
repetición de sonidos idénticos o parecidos. Dicha repetición tiende a
realizarse con pocas sílabas de diferencia.
No más hierro la hiera que el arado,
no más peso la oprima que las mieses.
Paronomasia
Es la colocación en
proximidad y contraste de palabras que tengan significantes muy parecidos y
significados diferentes.
Se transformaron en la sal del sol.
Anáfora
Consiste en la
reiteración de una palabra o grupo de palabras al comienzo de dos o más versos
o unidades sintácticas.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
Miguel Hernández.
Podemos observar en
este fragmento la repetición de temprano,
que hace referencia casi
obsesiva a la
llegada de la muerte de un amigo.
Lo difícil ha sido....., Lo difícil ha sido......
Conversión
Los elementos que se
repiten están al final de los versos o unidades sintácticas.
No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
Luis Cernuda
Para Luis Cernuda,
el deseo es aquello que resulta
imposible conseguir de ninguna manera.
Reduplicación o geminación
Es la repetición de
palabras.
Sueña, sueña mientras duermes.
Lo olvidarás con el día.
J.R. Jiménez.
Al ir seguida la
palabra sueña con su repetición,
podemos apreciar la insistencia del poeta en
ese sueño que es muy
diferente de lo que ocurre durante el día.
Anadiplosis
Es la repetición
producida entre el elemento final de un verso o segmento y el que es principio
del siguiente.
Aunque me veas por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.
A. Machado
La buena mesa es la debilidad de Don Carlos. Don Carlos,
vino de altura.
Epanadiplosis
Los elementos que se
repiten están al principio y al final del verso o unidad sintáctica.
Fueron creadas por mí estas palabras
Con sangre mía, con dolores míos, fueron creadas.
3.
Figuras de
construcción
Se basan
en procedimientos que afectan a la sintaxis: se suprimen elementos, se
introducen variaciones en el orden lógico de los elementos o se repite el mismo
esquema o se establece una simetría.
Polisíndeton
Repetición del mismo
nexo sintáctico (conjunción o preposición).
y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía,
y hiende y late en las aguas vivas, y canta.
Vicente Aleixandre.
Gradación
Progresión entre
palabras o grupos de palabras que se colocan consecutivamente.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
Miguel Hernández
Podemos ver que manotazo-golpe-hachazo-empujón forman
una progresión cada vez más dura para "derribar" a la persona muerta
de la que se habla.
Pleonasmo
Explicitación
innecesaria de un contenido ya expresado implícitamente.
Amor, más que inmortal. Que pueda verte.
Te toque, oh Luz huidiza, con las manos.
Blas de Otero
Elipsis
Supresión de algún
elemento de la oración que queda sobreentendido.
La casa oscura, vacía;
humedad en las paredes;
brocal de pozo sin cubo,
jardín de lagartos verdes.
Asíndeton
Omisión de nexos
sintácticos entre oraciones o sintagmas.
Eres la gracia libre,
la gloria del gustar, la eterna simpatía,
el gozo del temblor, la luminaria
del clariver, el fondo del amor,
el horizonte que no quita nada;
la transparencia, dios, la transparencia,
el uno al fin, dios ahora sólito en lo uno mío,
en el mundo que yo por ti y para ti he creado.
J.R.Jiménez
Podemos observar que
en este texto faltan conjunciones, lo que le da un aire de acumulación, de
rapidez, casi de un cierto vértigo...
Hipérbaton
Consiste en el
cambio de disposición de las palabras en relación con lo que se supone el
"orden
normal": [Sujeto + Verbo + Complemento], [Sustantivo +
Adjetivo], etc.
La del verde aguacero artillería.
Rafael Alberti
Paralelismo
Es la idéntica
disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes.
La paz de su hora sola me daba la claridad.
La gloria de su amor solo colmaba mi soledad.
J.R.Jiménez
Quiasmo
Los elementos
sintácticos se relacionan de manera cruzada o abrazada.
Aquel mirarse de día, ella a él y él a ella.
Enumeración
Aparición de
segmentos yuxtapuestos.
4.
Figuras de
pensamiento
Son
figuras que juegan con los conceptos que representan las palabras.
El símil
Es el procedimiento
por el que los dos términos presentes en el texto se someten a comparación.
Nexos: Como, más que, parece...
Tus labios son como la rosa.
Se establece la
comparación basándose en la característica común del color. No hay que
confundirlo con la metáfora: si bien ambos procedimientos tienen una base
común, en uno de ellos se desplaza el
significado de la palabra y en otro se compara
un término con otro. Si un autor utiliza un procedimiento y no otro, no es
por casualidad o porque sea torpe. Precisamente un poeta torpe creería que da
lo mismo.
Antítesis
Asociación entre
palabras de significado opuesto.
No extrañéis, dulces amigos,
que esté mi frente arrugada;
yo vivo en paz con los hombres
y en guerra con mis entra as.
A. Machado
El autor muestra las
contradicciones de su personalidad presentando dos complementos de opuesto
significado, en paz..., en guerra... referidos al mismo verbo, vivo.
Paradoja
Consiste en la
conciliación de realidades aparentemente contrapuestas de la que resultan
matices nuevos.
Dos palabras
incompatibles se hacen compatibles (muerte viva, fuego helado...) o mediante
expresiones predicativas que expresan contradicción (vivo sin vivir en mí;
muero porque no muero)
Dilogía
Con este término
designamos la figura que consiste en el uso de una palabra en un sentido a la
vez recto (o literal) y figurado:
Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es
cosa para creer.
Quevedo
Cepa se utiliza en doble sentido: por un lado, en el de
'buena familia', y por otro en el de 'vid”. Si por un lado parece que el autor
está refiriéndose a que el personaje era de origen noble, por otro lo está
llamando borracho. Recordad del año pasado el texto “Ërase un hombre a una
nariz pegado....”, en el que vimos numerosos ejemplos de dilogía.
Personificación
Atribución de
cualidades propias de seres humanos a animales o a objetos.
Otoño, joven andaluz de ojos ardientes y cabellos
áureos,
todo vestido de brocado malva, con hojas amarantas en
las manos.
J. Ramón Jiménez
Apóstrofe o invocación
Apelación con
vehemencia a un ser animado o inanimado.
Machu Picchu, pusiste
piedra en la piedra, y en la base harapo?
P. Neruda
Interrogación retórica
Pregunta de la que
no se espera respuesta.
Será posible, mar, que cualquier noche
puedan mis enemigos secuestrarte?
R. Alberti
Enumeración caótica
Enumeración en la
que se asocian elementos dispares y sin relación, al menos aparentemente.
Perchas, peroles, pícaros, patatas,
aves, lechugas, plásticos, cazuelas,
camisas, pantalones, sacamuelas,
cosas baratas que no son baratas.
Frascati, perejil, ajos, corbatas,
langostinos, zapatos, hongos, telas,
liras que corren y con ellas vuelas,
atas mil veces y mil más desatas.
Campo de Fiori, campo de las flores,
repartidor de todos los colores,
gracia, requiebro, luz, algarabía...
Como el más triste rey de los mercados,
sobre tus vivos fuegos, ya apagados,
arde Giordano Bruno todavía.
R.Alberti
Perífrasis
Consiste en la
expresión de una realidad o de un concepto, no de una forma directa, sino a
través de un rodeo.
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa,
-media luna las armas de su frente
y el sol todos los rayos de su pelo-
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas.
Góngora
En este caso, para
decir "era primavera", el autor ha recurrido a un rodeo mediante
alusiones mitológicas (aparte de multitud de metáforas y una sintaxis
endiablada).
Hipérbole
Consiste en exagerar
aquello de lo que se habla.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.
M. Hernández
Lítote
Procedimiento por el
que negamos lo contrario de lo que queremos decir.
No es difícil llegar hasta ti sin moverse,
ciudad, ni hasta vosotras, alamedas queridas.
R. Alberti
No es nada guapa (por es fea o muy fea)
Ironía
Consiste en la
mención de una realidad por su contraria, de manera que se pueda entender
contextualmente nuestra intención. Aunque en muchas ocasiones puede tener un
carácter burlesco e incluso cruel, como en el de la figura llamada sarcasmo, otras veces expresa otro tipo
de emociones.
"Juegos de palabras"
En realidad, más que
una figura, constituye un grupo de figuras, que en muchos casos está
relacionada con alguno de los procedimientos retóricos visto hasta ahora. La lista
de tales juegos es muy compleja, y no hay acuerdo entre los críticos para su
organización. No obstante, señalaremos el caso de la dilogía, que consiste en relacionar en un mismo contexto dos
palabras homónimas, es decir, de significante idéntico (gráfico o fónico) y de
significado distinto:
Con los tragos del que suelo
llamar yo néctar divino
al que otros llaman vino
porque nos vino del cielo.
Hola María, ¿me podrías decir donde se encuentran las figuras literarias?
ResponderEliminar